III Premio divulgación SCEPS

Bases del III Premio de Transferencia en Artículos de Divulgación de la Sociedad Científica Española de Psicología Social (SCEPS)

Objeto de la convocatoria

La SCEPS convoca este concurso con el objetivo de estimular, y fomentar, en las/os socias/os de la SCEPS el desarrollo de artículos de divulgación científica sobre la psicología social que divulguen los ámbitos de trabajo de la psicología social y su aplicabilidad a los problemas de la sociedad. Se busca dar a conocer, mediante un lenguaje sencillo y directo, los resultados de la investigación a un público no especializado. Se podrán abordar diferentes temáticas desde la perspectiva de la psicología social.

En estos momentos de desinformación, no contrastación de ideas y fuentes, uso de un lenguaje simplista al abordar temas sociales complejos tanto en la sociedad en general, como en los medios de comunicación en particular, es imprescindible fomentar la elaboración de presentaciones y abordajes de los problemas sociales que sean claras, amenas, pero rigurosas y contrastables. Consideramos que la pausa y profundidad que permite un artículo científico de divulgación es cada vez más necesaria en nuestras sociedades.

¿Quién puede participar?

Cualquier miembro de la SCEPS

Trabajos

  • Artículos de divulgación científica de trabajos relacionados con los ámbitos de interés de la psicología social. Puede estar vinculado tanto con la investigación propia, en marcha o ya realizada, como con investigación ajena o noticias actuales desde la óptica de la psicología social.
  • Los trabajos podrán presentarse en cualquiera de los idiomas cooficiales en España. En caso de no estar escrito en español, es obligatorio que el propio autor/a presente una traducción al español fidedigna que no exceda la extensión máxima mencionada en estas bases.
  • Es imprescindible incluir al final del texto las referencias empleadas. Se debe citar de acuerdo con el formato APA 7, señalando la autoría, y las frases o fragmentos extraídos de otros escritos.
  • La extensión máxima del trabajo, incluyendo referencias, será de 1200 palabras (sin incluir el título). Se podrá presentar un trabajo por persona de forma individual, y un máximo de dos si uno de los trabajos es parte de una colaboración grupal. Los trabajos en grupo podrán contar con un máximo de 4 autores/as, debiendo ser al menos el 50% miembros de la SCEPS.
  • Los artículos se enviarán en formato .doc o .docx. El estilo de letra será Calibri (o similar), tamaño de fuente 12 pts.
  • Las fotos o esquemas se integrarán dentro del texto en el lugar que el/la autor/a desee que aparezcan.

Se valorará

  • Título claro y atractivo: El título debe llamar la atención a un/a lector/a no especializado/a, y a su vez ser reflejo de aquello que se presentará en el resto del documento.
  • Actualidad e interés general de la temática: El tema del trabajo debe ser de interés para un público general interesado en la ciencia, pero no especialista en psicología social. Debe ser un tema que puede interesar a un público no especializado; aunque con formación.
  • Uso de un lenguaje y redacción divulgativos: El lenguaje ha de ser preciso, aunque comprensible para el público no especializado. El uso de excesivos términos específicos de la psicología social no ayuda a divulgar un texto entre la sociedad. En el texto se han de plantear cuestiones y preguntas a la vez que se resuelvan algunos de los temas planteados. Se puede dejar un final abierto para mostrar la complejidad del tema abordado, los posibles nuevos caminos, y sobre todo generar interés en la persona lectora de cara a querer seguir el futuro hilo de este trabajo y sus posibles actualizaciones.
  • Calidad científica del documento: Es imprescindible que el trabajo esté bien fundamentado en estudios científicos, con referencias a autores/as y trabajos rigurosos. Una persona experta en el campo de la psicología social debiera poder leer el texto con un sentido crítico sin echar en falta el rigor de los trabajos científicos en la disciplina.
  • Capacidad de promover la difusión del conocimiento entre la sociedad: El trabajo ha de ser coherente y aportar nuevos datos y reflexiones acerca del tema para el público en general. El empleo de ejemplos y comparaciones que hagan más comprensible lo expuesto para un público generalista será un elemento que destacar en la valoración.
  • Análisis de las repercusiones sociales del trabajo: Un público no especializado debiera ser consciente después de leer el texto de que la temática es de interés para la sociedad actual, y que el abordaje desde la psicología social aporta una visión propia a este análisis. Los trabajos excesivamente centrados en un ámbito, sin explorar las repercusiones de ese trabajo para más ámbitos sociales más amplios, tendrán menor capacidad de influir en el público. Se valorará la aplicabilidad a la sociedad de los conocimientos presentados.
  • Uso de nuevos formatos e imágenes para la difusión del trabajo: Se valorará de manera positiva el empleo de nuevos formatos audiovisuales de manera coherente y que ayuden a profundizar en aspectos relevantes del trabajo. El uso de imágenes, enlaces, videos, etc. (tanto propios como aquellos que respeten los derechos de autor/a de trabajos ajenos) es una forma de clarificar, potenciar y hacer más comprensible la información, aunque su uso desmedido puede complejizar la comprensión de la información y difuminar las ideas que se buscan transmitir.

Plazo

Desde su convocatoria hasta el último día de entrega que será el 7 de mayo de 2026.

Los artículos deben enviarse a info@sceps.es. Poner en el asunto del correo: III Concurso Divulgación SCEPS

Jurado

  • Un/a representante de la Junta Directiva de la SCEPS
  • Un/a socio/a de la SCEPS elegido por la Junta Directiva
  • Tres profesionales de medios de comunicación

El jurado evaluará los trabajos en función de los criterios anteriormente mencionados, y su decisión será inapelable. El hecho de solicitar la participación en el Premio supone la aceptación de las presentes Bases.

Premios

Se otorgará un primer premio, que incluye la publicación del trabajo en el Boletín de la Sociedad con ISSN. La persona ganadora del primer premio; o en el caso de un grupo de investigación, la persona que firme como primer autor/a, tendrá la matrícula gratuita para el siguiente congreso de la SCEPS. El jurado valorará la posibilidad de la concesión de menciones de honor.

La entrega de premios se efectuará en una ceremonia durante el transcurso del congreso de la SCEPS a la cual deberá asistir el autor/la autora, o al menos un representante del grupo de investigación para recoger dicho premio.

Descargar PDF (Próximamente)